¿Cuánto subirá la temperatura en tu ciudad?

El mundo se está calentando. Julio de 2019 será el mes más cálido desde que existen registros y, en los últimos 10 años, la temperatura promedio de este mes ha subido en casi todo el mundo en comparación con 1880-1900 como puedes ver en el globo.

Mapa del cambio de la la temperatura global desde 1900

Según advertencias de la comunidad científica, para evitar que el impacto del cambio climático sea aún peor, el aumento de la temperatura global no debe sobrepasar los 1,5°C en relación a las temperaturas de 1850-1900, en la era pre industrial.

La Tierra se calentó alrededor de 1°C desde entonces.

Puede que no parezca mucho, pero si los países no actúan para limitar el aumento de la temperatura, nuestro mundo podría enfrentar un "cambio catastrófico", según el organismo internacional líder en calentamiento global, el IPCC.

Los niveles del mar subirán, lo que podría llevar al desplazamiento de cientos de millones de personas. El clima será más extremo, con sequías, olas de calor y lluvias intensas, lo que pondrá en peligro nuestra capacidad para cultivar productos como el arroz, maíz y trigo.

Si el calentamiento global sigue al ritmo actual,las temperaturas podrían subir entre 3 y 5°C para el final del siglo.

Descubre cuánto aumentó la temperatura en los alrededores de tu ciudad y lo que podría pasar.

Actualiza tu navegador para poder ver el interactivo

Baja para descubrirlo

Simplifiquemos esto un poco. Esta línea muestra el promedio de 10 años para cada mes. ¿Pero cómo serán las temperaturas para el año 2100?

Mejor escenario Temperatura proyectada para 2100

Enero: {{temp}}°C ({{diff}} desde 1900)

Julio: {{temp}}°C ({{diff}} desde 1900)

¿Cómo llegamos hasta aquí?

Las emisiones de gases de efecto invernadero alcanzan su punto máximo a principios del siglo y luego se reducen de forma drástica. Para mantener el aumento de la temperatura global por debajo de los 2°C, se aplican políticas climáticas estrictas.

Escenario menos malo Temperatura proyectada para 2100

Enero: {{temp}}°C ({{diff}} desde 1900)

Julio: {{temp}}°C ({{diff}} desde 1900)

¿Cómo llegamos hasta aquí?

Las emisiones alcanzan su punto máximo en 2040 y luego disminuyen. Esto está en concordancia con muchos objetivos políticos diseñados para enfrentar el cambio climático.

Escenario malo Temperatura proyectada para 2100

Enero: {{temp}}°C ({{diff}} desde 1900)

Julio: {{temp}}°C ({{diff}} desde 1900)

¿Cómo llegamos hasta aquí?

Esto es similar en algunos aspectos al escenario menos malo, pero los gases de efecto invernadero no comienzan a disminuir hasta alrededor de 2080.

Peor escenario Temperatura proyectada para 2100

Enero: {{temp}}°C ({{diff}} desde 1900)

Julio: {{temp}}°C ({{diff}} desde 1900)

¿Cómo llegamos hasta aquí?

Las emisiones continúan sin controlarse a lo largo del siglo XXI. A nivel mundial, puede provocar un aumento de temperatura de entre casi 3 y 5° C para 2100.

El futuro está lleno de incertidumbres. Cuál de estos escenarios sea el más cercano a la realidad va a depender de la acción que tomen los países.

3 ejemplos del impacto

Mapa con la ubicación de Nueva York
Nueva York Estados Unidos

Con más de 8 millones de habitantes, Nueva York es una de las urbes más grandes del mundo. Pero la ciudad es vulnerable a las inundaciones y marejadas ciclónicas, como la del huracán Sandy en 2012. Sandy inundó el metro y los túneles de carreteras que ingresan a Manhattan, lo que provocó apagones y derivó en la muerte de más de 50 personas.

Se espera que el cambio climático provoque huracanes más intensos y ya está aumentando el nivel del mar. Los 1.500km de costa de Nueva York la vuelven extremadamente vulnerable a estos impactos climáticos. El gobierno de EE.UU. proyectó que, para mediados de este siglo, un cuarto de la ciudad, hogar de casi un millón de personas, se encontrará en zonas inundables.

Mapa con la ubicación del Ártico.
El Ártico

El Ártico es altamente vulnerable a los efectos del cambio climático y la temperatura está aumentando dos veces más rápido que en el resto del mundo. Por eso, funciona como un "oráculo" de los impactos del calentamiento global.

Tal como sucede en otras partes del mundo, la temperatura del aire y agua en el Ártico está aumentando. Pero el océano Ártico está cubierto de hielo marino, el cual se derrite en el verano y se congela de nuevo en el invierno. En las últimas décadas, ese hielo se derritió más rápido de lo que el agua se pudo volver a congelar, causando su disminución.

Mapa con la ubicación de Jakarta.
Yakarta Indonesia

La capital de Indonesia, hogar de 10 millones de personas, es una de las ciudades que más rápido se están hundiendo en el mundo. En el norte de la ciudad hay áreas que se están hundiendo a una tasa de 25cm anuales. Esta dramática tasa se debe al hundimiento provocado por la extracción excesiva de agua subterránea y al aumento del nivel del mar causado por el cambio climático. Se están invirtiendo US$40 mil millones para construir un muro marítimo de 32km y 17 islas artificiales para proteger la ciudad.

Pero los expertos indican que estas medidas son provisionales: para 2050 será necesario detener por completo la extracción de agua subterránea y lograr que la ciudad dependa de otras fuentes de agua, argumentan. Aún así, el aumento del nivel del mar seguirá siendo un desafío, como lo será para otras ciudades costeras.