Preguntas y respuestas

Todo sobre el coronavirus

Tus preguntas

  • ¿Qué es el coronavirus? Caitlin desde Leeds, Reino Unido Lo más preguntado

    El coronavirus es un virus infeccioso que provoca la enfermedad Covid-19. Fue descubierto en China en diciembre de 2019.

    En realidad, hay cientos de coronavirus. La mayoría de ellos circulan entre animales, como cerdos, camellos, murciélagos y gatos. Pero hay unos pocos, como el del brote actual, que infectan a los humanos.

    Algunos coronavirus causan enfermedades moderadas, como el catarro común. Pero la infección por Covid-19 está entre las que pueden causar enfermedades más graves, como la neumonía.

    La mayoría de infectados solo tendrán síntomas leves -quizás fiebre, dolor de extremidades y tos- y se recuperarán sin tratamiento especial.

    Síntomas clave del coronavirus: temperatura elevada, tos, dificultades respiratorias.

    Sin embargo, algunas personas mayores y aquellos con condiciones previas como problemas cardiovasculares, diabetes o cáncer tienen mayor riesgo de enfermar de gravedad.

  • Una vez se pasa el coronavirus, ¿se vuelve uno inmune? Denisse Mitchell desde Bicester, Reino Unido Lo más preguntado

    Cuando las personas se recuperan de una infección, su cuerpo queda con algún recuerdo de cómo combatirla si la sufren nuevamente.

    Esta inmunidad no es siempre muy duradera o totalmente eficiente. Además, puede disminuir con el paso del tiempo.

    Se piensa que una vez que alguien se enferma de coronavirus, desarrolla inmunidad. Pero se desconoce qué tan duradera es tras producirse la infección original.

    Este virus es uno de los siete coronavirus que infectan humanos.
  • ¿Cuál es el período de incubación del coronavirus? Gillian Gibs

    De acuerdo a los científicos, toma unos 5 días de promedio para empezar a mostrar síntomas. Sin embargo, algunas personas pueden desarrollar los síntomas antes o mucho después.

    Algunos síntomas incluyen temperatura alta, tos y dificultad para respirar.

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que el período de incubación puede durar hasta 14 días. Incluso, algunos investigadores dicen que puede extenderse hasta 24 días.

    Conocer y comprender el período de incubación es muy importante. Permite que las autoridades médicas introduzcan medidas más efectivas para controlar la propagación del virus.

  • ¿El coronavirus es más contagioso que la influenza? Merry Fitzpatrick desde Sídney, Australia

    Los dos virus son muy contagiosos.

    Se cree que en promedio un infectado con coronavirus transmite el patógeno a entre dos y tres personas. Los que tienen influenza la transmiten a una persona normalmente.

    Hay pasos simples que puedes tomar para detener la propagación de la influenza y el coronavirus.

    -Lava tus manos con frecuencia con agua y jabón

    -Evita tocar tu cara a menos que tus manos estén limpias

    -Atrapa la tos y los estornudos en un pañuelo desechable y luego échalo a la basura

  • ¿Cuánto tiempo se puede estar enfermo? Nita desde Maidstone, Reino Unido

    Para cuatro de cada cinco personas, la Covid-19 será una enfermedad leve, como la gripe.

    Los síntomas incluyen fiebre y tos seca. Quizás te sientas mal unos pocos días, pero una semana después de mostrar los síntomas deberías recuperarte.

    Si el virus se aloja en los pulmones puede causar dificultad para respirar y neumonía. Una de cada siete personas puede necesitar tratamiento en un hospital.

End of Todo sobre el coronavirus

Mis condiciones de salud previas

Tus preguntas

  • ¿Qué tan peligroso es el coronavirus para los asmáticos? Lesley-Anne desde Falkirk, Reino Unido

    Algunas autoridades médicas recomiendan tomar el inhalador a diario si así está prescrito. Esto prevendrá el riesgo de un ataque de asma causado por una infección respiratoria como el coronavirus.

    Lleva a mano tu inhalador todos los días, sobre todo si sientes que tu asma empeora. De continuar agravándose, puede ser signo de tener coronavirus.

  • ¿Las personas sanas que sufren discapacidades tienen más riesgo ante el coronavirus? Abigail desde Stockport, Reino Unido

    El coronavirus puede ser más severo en personas mayores y en aquellos con enfermedades cardiovasculares y pulmonares o diabetes.

    No hay evidencia de que las personas discapacitadas que se encuentren sanas y sin problemas respiratorios presenten un alto riesgo ante el coronavirus.

  • ¿Las personas que han tenido neumonía antes experimentan síntomas más leves de coronavirus? Marje desde Montreal, Canadá

    La Covid-19, en un número pequeño de casos, puede provocar neumonía, con mayor notoriedad en personas con enfermedades pulmonares previas.

    Pero al ser este un nuevo virus, nadie tiene inmunidad. No importa si se ha tenido neumonía u otro tipo de coronavirus en el pasado.

    El coronavirus puede causar neumonía viral, lo cual requiere de tratamiento hospitalario.
End of Mis condiciones de salud previas

Protegiéndome a mí y a los otros

Tus preguntas

  • ¿Por qué los gobiernos están tomando medidas tan drásticas para combatir el coronavirus si parece que la gripe es más mortífera? Lorraine desde Harlow, Reino Unido

    Poner ciudades en cuarentena y pedirle a la gente que se quede en casa puede parecer extremo, pero la alternativa es dejar que el virus se propague sin frenos.

    No hay vacuna para el nuevo virus, como sí la hay para la gripe común. Esto hace que los grupos de riesgo sean muy vulnerables a los efectos de la Covid-19.

  • ¿Debería ponerme una mascarilla para protegerme a mí y a otros? Ann Hardman desde Mánchester, Reino Unido

    Usar mascarilla o no es una medida que debaten y revisan los gobiernos de forma constante. Actualmente, la OMS recomienda que las personas la usen si tienen síntomas del coronavirus (fiebre persistente, tos o estornudos) o si han estado cuidando de una persona infectada o sospechosa de tener Covid-19.

    Las mascararillas pueden ayudar a protegerte a ti y a otros de la infección, pero solo si se usan apropiadamente y se toman otras medidas, como el lavado frecuente de manos y la reducción del tiempo que se pasa fuera de casa.

    No hay un consenso global a la hora de recomendar el uso de mascarillas. Algunos países quieren asegurarse de que no quedarse sin suministros para su personal sanitario. A otros les preocupa que llevar la mascarilla dé una falsa sensación de seguridad a la gente. También es más probable que te toques la cara cuando usas una mascarilla.

    Asegúrate de que estás al día con las regulaciones sobre el uso de máscaras en tu región. En países como Argentina, China, Italia y Marruecos hay que usarlas obligatoriamente en la calle.

  • ¿Qué debo hacer si vivo con alguien en aislamiento? Graham Wright desde Londres

    Si vives con alguien que está en aislamiento, debes reducir el contacto al mínimo y, si es posible, no coincidir en la misma habitación.

    La persona que se está aislando debe permanecer en una habitación ventilada con una ventana que pueda abrirse. También debe mantenerse alejada de las otras personas en casa.

  • ¿Cuánto tiempo vive el virus en las superficies?

    Varía mucho dependiendo del material. En superficies duras, como el manillar de una puerta, botones del ascensor o encimera de cocina, permanece alrededor de 48 horas. Aunque algunas investigaciones sobre coronavirus apuntan a que pueden sobrevivir hasta una semana en las condiciones adecuadas.

    En superficies blandas como ropa vivirá menos tiempo. Así que si tienes una chaqueta con el virus y no la usas en uno o dos días, el virus no debería seguir activo.

End of Protegiéndome a mí y a los otros

Mi familia y yo

Tus preguntas

  • Tengo cinco meses de embarazo y me gustaría saber qué riesgos tendría el bebe si me infecto Lectora de BBC News

    Los científcos están investigando el impacto del coronavirus en las mujeres embarazadas, pero los datos todavía no son muy concluyentes.

    Se desconoce si una mujer embarazada puede transmitir el virus al feto o al bebé durante la gestación o el parto. Sin embargo, a día de hoy no se han encontrado trazas del virus en el líquido amniótico o en la leche materna.

    Actualmente no existe evidencia de que las embarazadas tengan mayor riesgo de desarrollar una enfermedad grave en comparación con el resto de la población. Sin embargo, debido a los cambios en sus cuerpos y sistemas inmune, las embarazadas pueden ser más afectadas por infecciones respiratorias.

  • Estoy amamantando a mi bebé de cinco meses. ¿Qué debo hacer si me contagio de coronavirus? Maeve McGoldrick

    Las madres pasan la protección de una infección a sus bebés durante la lactancia.

    Si tu cuerpo produce anticuerpos para combatir la infección, éstos pasarán al bebé durante la lactancia.

    Las madres que alimentan a sus hijos mediante la lactancia deben seguir las mismas recomendaciones que el resto de personas: taparse la boca al toser o estornudar, desechar los panueños usados, lavarse las manos frecuentemete y evitar tocarse los ojos, la boca o la nariz con las manos sucias.

  • ¿Cuál es el riesgo para los niños? Louise desde Londres, Reino Unido

    En general, parece que a los niños les afecta relativamente poco el coronavirus, de acuerdo a los datos de China y otros países.

    Esto se puede deber a que eluden mejor la infección, son asintomáticos o solo experimentan síntomas muy leves, como los del catarro.

    Sin embargo, los niños con condiciones previas como asma, deben ser más cautelosos.

End of Mi familia y yo